EN ES
XVI Certamen de Investigación Jurídica UTE 2022

XVI Certamen de Investigación Jurídica UTE 2022

La Comisión Coordinadora del Sector de Justicia, a través de su Unidad Técnica Ejecutiva UTE, realizó el XVI Certamen de Investigación Jurídica UTE 2022. A lo largo de 16 años con la organización de este certamen la UTE reconoce la labor científica de las personas profesionales del Derecho y estudiantes, quienes profundizan sobre problemáticas de actualidad y de interés nacional. 

En el XVI certamen de investigación jurídica UTE 2022, participaron un total de 14 ensayos, en la categoría de abogados de la República; de los ensayos recibidos 13 cumplían con los requisitos establecidos en las bases de competencia. Los ensayos participantes fueron enfocados a cuatro problemáticas actuales acerca de la aplicación de normativas en aspectos tan esenciales de la vida cotidiana, como el reto que plantea el uso de la tecnología en la administración pública; la salud digital en el sistema nacional de salud pública; el delito de ecocidio desde la perspectiva de derechos humanos; y los límites de la potestad derogatoria de la Asamblea Legislativa.

EL Comité Calificador del XVI Certamen de Investigación Jurídica, este año estuvo integrado por Nidia Oneyda Cáceres de Jiménez, Jueza Ambiental de San Salvador; Yoalma Teresa Iraheta Portillo, Asistente Legal Especializada de la Unidad de Defensa de los Derechos Laborales de la Persona Servidora Pública de la Procuraduría General de la República, Mario Ernesto Ávalos Ayala, Jefe del Departamento de Práctica Jurídica de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); Julio Cesar Osegueda Navas, Abogado y Docente de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) y Hugo Dagoberto Pineda Argueta, Director de la Escuela de Ciencias Jurídicas de la Universidad de El Salvador (UES). El Comité no solo reconoció la capacidad investigativa y de profundización en las temáticas, sino también el aporte de los ensayos para la comunidad jurídica y la sociedad en general, desde la perspectiva de acceso a la justicia.

Para la evaluación de los ensayos participantes las personas profesionales del Derecho integrantes del comité calificador tomaron como base los criterios estipulados en las bases de competencia. Dicho Comité tomo la decisión de otorgar el primer, segundo y tercer lugar, en la categoría antes referida; así como, una mención honorífica.

LUGAR OTORGADOENSAYOPSEUDÓNIMOIDENTIDAD
1º LUGAR$2,000.00Una aproximación al uso de las TIC en la LPAOTHONIELRicardo Antonio Mena Guerra
2° LUGAR$1,500.00La salud digital como respuesta a la pandemia de Covid-19: Propuesta de un marco estratégico en el sistema de salud público salvadoreñoMINERVALiliana Vanessa Mendoza Serrano
3° LUGAR$1,000.00El delito de Ecocidio. Breve Análisis desde la visión de los Derechos HumanosELPISEmma Patricia Muñoz Zepeda
 MENCIÓN HONORÍFICA “¿Derogación inconstitucional? Un análisis sobre los límites de la potestad derogatoria de la Asamblea Legislativa y la posibilidad de su control judicial de constitucionalidad en El SalvadorROZNAIManuel Adrián Merino Menjivar
Conmemoración del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer

Conmemoración del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer

En el marco de la Conmemoración del “Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer”, la UTE desarrolló un conversatorio denominado: “Avances y desafíos en el cumplimiento de los estándares internacionales de Derechos Humanos de las mujeres”.

A fin de contribuir a la eliminación de ese flagelo, es necesario hacer un llamado a la concientización dirigido a las personas servidoras públicas, para que mujeres y hombres continúen trabajando en acciones para erradicar la violencia que enfrentan las mujeres y seguir construyendo para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible 2030.

En nuestro país hemos avanzado de gran manera desde ir deconstruyendo los patrones socio culturales misóginos, machistas y discriminatorios, que impacta el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia y de discriminación, así como avances legislativos, como la aprobación de la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres, de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, la creación de los Tribunales de instrucción y sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres. Y por supuesto todavía existen desafíos que superar en la materia, que sin duda se han venido implementando acciones estratégicas para enfrentar los diversos retos que hay que superar en la atención hacia las mujeres, con calidad y calidez.

El foro contó con la participación de las especialistas: 

Licda. Glenda Alicia Vaquerano, Magistrada de la Cámara Especializada para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres (OJ); Licda. Jessenia Consuelo Martínez, Procuradora Especializada para las Mujeres (PGR) y la Dra. Carmen Amelia Abarca Cabrera, Jefa de la Unidad de Género del Ministerio de Salud

Moderador: Lic. Miguel Arévalo, Coordinador de la Dirección de Atención a Víctimas del MJSP 

Directora General UTE, en el marco de la construcción del Sistema Nacional de Atención Integral a Víctimas, sostuvo reuniones de coordinación con diferentes organismos de cooperación

Directora General UTE, en el marco de la construcción del Sistema Nacional de Atención Integral a Víctimas, sostuvo reuniones de coordinación con diferentes organismos de cooperación

En seguimiento a las líneas de trabajo dictadas por la Comisión Coordinadora del Sector de Justicia, tendiente a la creación del Sistema Nacional de Atención Integral a Víctimas, la Directora General de la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector de Justicia (UTE), Msc. Miriam Gerardine Aldana Revelo, sostuvo reuniones de coordinación con diferentes organismos de cooperación.

Las reuniones buscan identificar líneas de trabajo en común para la generación de alianzas estratégicas que contribuyan al fortalecimiento de la creación del Sistema Nacional de Atención Integral a Víctimas, el cual, estará integrado por las instituciones rectoras que realizan acciones en materia de atención, asistencia, protección y reparación integral en beneficio de las víctimas de delitos o de violencia social. 

Entre los organismos de cooperación que se están sumando al esfuerzo para la construcción del nuevo sistema de atención se encuentran: La Oficina de Asuntos Anti-Narcóticos y de Aplicación de la Ley (INL), Iniciativa Spotlight, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Plan Presidencial de Emergencia para Alivio del SIDA (PEPFAR), USAID/FANCAP, Comité Internacional de la Cruz Roja CICR. 

Directora General UTE, Msc. Miriam Gerardine Aldana Revelo, entrega donacion de publicaciones de las diferentes legislaciones nacional e internacionales a la Policía Nacional Civil

Directora General UTE, Msc. Miriam Gerardine Aldana Revelo, entrega donacion de publicaciones de las diferentes legislaciones nacional e internacionales a la Policía Nacional Civil

Como parte de las acciones para el fortalecimiento de las instituciones que integran el Sector de Justicia, en especial la Policía Nacional Civil, la Directora General UTE, hizo una entrega al Asesor Jurídico de la Dirección General de la PNC, Lic. Norberto Brune, la cantidad de 1,075 ejemplares de publicaciones de las diferentes legislaciones nacional e internacionales, que tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de los conocimientos técnicos jurídicos del talento humano de la PNC, y que estas sean  utilizadas como herramientas de consulta para el quehacer institucional.

La Directora General UTE, manifestó que estás acciones se continuarán realizando para fortalecer el trabajo de las instituciones del Sector Justicia e instituciones afines.

A la fecha la titular ha entregado más de 6,000 ejemplares de publicaciones de contenido juridico a las instituciones del Sector de Justicia e instituciones afines.

Directora General UTE, Msc. Miriam Gerardine Aldana Revelo, hizo entrega de una donación de publicaciones de contenido jurídico al Director General de la ANSP, Cmdo. César Valdemar Flores Murillo

Directora General UTE, Msc. Miriam Gerardine Aldana Revelo, hizo entrega de una donación de publicaciones de contenido jurídico al Director General de la ANSP, Cmdo. César Valdemar Flores Murillo

La Unidad Técnica Ejecutiva (UTE), como brazo ejecutor de la Comisión Coordinadora del Sector de Justicia (CCSJ), en el marco de sus atribuciones legales, tiene la responsabilidad de llevar a cabo actividades de divulgación, capacitación y educación pública.

En ese marco, la Directora General de la UTE, Máster Miriam Gerardine Aldana Revelo e integrante del Consejo Académico de la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP), con el objeto de apoyar al proceso formativo del personal policial, hizo entrega de una donación de 725 ejemplares de publicaciones de contenido jurídico al Director General de la ANSP, Comisionado César Valdemar Flores Murillo.

Estas acciones tienen como objetivo contribuir al fortalecimiento de las instituciones del Sector de Justicia e instituciones afines, dotando de instrumentos jurídicos para que sean utilizados como herramientas de consulta por las personas servidoras públicas de esa institución, cuerpo docente y especialmente por las alumnas y alumnos que se encuentran en proceso de formación, quienes posteriormente pasarán a formar parte del talento humano de la Corporación Policial.

Directora General de la UTE, Msc. Miriam Gerardine Aldana Revelo, hizo entrega de una donación de 300 ejemplares de publicaciones de contenido jurídico a la Dra. Evelyn Farfán, Decana de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la UES

Directora General de la UTE, Msc. Miriam Gerardine Aldana Revelo, hizo entrega de una donación de 300 ejemplares de publicaciones de contenido jurídico a la Dra. Evelyn Farfán, Decana de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la UES

La Comisión Coordinadora del Sector de Justicia por medio de su Unidad Técnica Ejecutiva (UTE), en el marco de sus responsabilidades y atribuciones legales, edita publicaciones de contenido jurídico, sobre legislación nacional e internacional, así como, en temas de interés sectorial; e incentiva a la comunidad jurídica a realizar análisis de la realidad nacional y presentar propuestas de mejora al sector de justicia, mediante el desarrollo del Certamen de Investigación Jurídica, cuya edición número XVI se encuentra en desarrollo.

En ese orden, y a petición de la Universidad Nacional de El Salvador, por medio de su Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, la Directora General de la UTE, Msc. Miriam Gerardine Aldana Revelo, hizo entrega de una donación de 300 ejemplares de publicaciones de contenido jurídico a la Doctora Evelyn Farfán y al Msc.  Hugo Dagoberto Pineda; las que serán distribuidas a la población estudiantil que participen en el Congreso de Ciencias Jurídicas 2022 denominado: “Alcances y desafíos del Derecho en la transformación digital “, las cuales servirán como una herramienta de consulta para la reflexión académica en la temática de actualidad.